Las cuestiones de aprendizaje
y estudio han estado asidas a herramientas que han permitido concretar los
objetivos planteados, podríamos concebir a éstas como los medios por los cuales
se ha permitido al alumno obtener, procesar, concebir y, tratar la información
mediante una infinidad de recursos. Hoy en día, las Tecnologías de la
Información y del Conocimiento – en adelante TIC´s - han permitido la creación
de una infinidad de nuevas herramientas que han contribuido a la formación de
una Sociedad de la Información y que con ello se ha ponderado a un mejor
procesamiento de conocimientos.
Antes de la Web 2.0, los
alumnos pertenecían a una cibersociedad con un uso normalizado de Internet, son
“ciberalumnos” en un contexto con hiperdesarrollo de lenguaje visual al que
tenemos que dar respuesta desde el aula. Internet y las TIC´s no van a resolver
los problemas de la educación, ni pueden tomarse como un fin, pero son unas
herramientas que pueden ayudar a conseguir los objetivos educativos; son unos
recursos para el alumnado que requiere una educación en el aula virtual de uso
crítico y responsable.
Las herramientas que aquí se
nos ofrecen, nos permitirán construir conocimiento, pero no solo, sino que al
igual nos asentirá compartirlo y, hasta llevarlo a formar idearios correlativos
en pro de una mejor formación universitaria.
En el caso de la herramienta
que se conoce como Base de Datos, en la actualidad se han convertido en grandes
almacenadores de información que permiten a distintos sectores ubicar la
información que se necesita.
En opinión de FERNANDO
SERRANO,
las bases de datos contienen, desde luego, un esfuerzo de creación intelectual,
que consiste en la determinación de criterios para seleccionar su contenido y
en la disposición del mismo para acceder a ella. Se protegen como si fueran
compilaciones, lo que significa una asimilación legal; no son los datos, ni la
información, ni los materiales que constituyen la base lo que protege la ley,
pues por su naturaleza no caen en los supuestos de protección autoral, sino que
lo que merece tutela son los mecanismos de selección y organización de ellos.
Esto es, el núcleo de la protección a las bases de datos dentro de los derechos
de propiedad intelectual y, en particular, en el ámbito de los derechos de
autor, se consideran como una creación del ingenio para así reunir, organizar y
permitir el acceso a la información útil, información, que en sí misma, no
necesariamente está protegida.
Las bases de datos pueden ser
creadas de acuerdo a las necesidades de cada sector e, incluso uno mismo puede
crear bases de datos que permitan ubicar las fuentes de consulta para una
tesis, monografía, artículo, etcétera.
Existen una gran variedad de
bases de datos a las cuales podemos acceder a través de las páginas web de
universidades públicas y/o privadas, de instituciones de gobierno nacional y/o
extranjero, organizaciones privadas e, incluso a través de enlaces publicados
en las distintas redes sociales.
Quienes seguimos en constante
formación académica nos vemos obligados a involucrarnos cabalmente en esta
herramienta, que nos permitirá encontrar la información deseada de forma rápida
y precisa.
En atención a la herramienta
Foro, conocemos esta dinámica que ha estado siempre presente desde tiempos
pretéritos, pues la historia así no las demostrado. Hasta ahora los foros han
formado parte de diversas cuestiones ya sea de carácter político, jurídico,
social y educativo, pues es una herramienta que permite el diálogo, la discusión
y, la retroalimentación; de acuerdo a la enciclopedia Wikipedia Foro es una aplicación web que da soporte a discusiones u
opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que
contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden
abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán
con sus opiniones.
Los Glosarios, son
herramientas a las que recurrimos constantemente al utilizar manuales, pues
dista de un diccionario, que éstos son más específicos; los encontramos al
final o al inicio de los libros y, nos permiten enriquecer el significado de
las expresiones usadas por el autor.
La colaboración en la
realización de glosarios nos conducirá a fortalecer trabajos en equipo, es aquí
en donde podemos exponer conceptos específicos y, no abstractos, que nos
conduzcan a la compresión de la terminología.
La herramienta Wiki nos va a
permitir la edición de los contenidos a los usuarios, generalmente son
textuales y casi siempre los podemos distinguir porque cuentan con imagen
incrustada. Esta herramienta nos permitirá, al igual que los glosarios, a
trabajar en equipo, en donde podamos contribuir con conocimiento en razón de lo
que se deba de exponer.
Las Tareas, es una práctica
que venimos haciendo desde la educación básica, puesto que nos permiten reafirmar
lo aprendido en las clases, hoy en día, es una herramienta vital que se
acostumbra a realizarse en formaciones de licenciaturas, maestrías y hasta en
doctorados, pues es una retroalimentación de lo ya visto o, también permite al
alumno adelantar temas, para posteriormente confrontar ideas o dudas con el
profesor.
El Blog es un término nuevo,
que se ha puesto en boga a partir de toda esta nueva sociedad de la información
y del conocimiento, nos permite conocer los puntos de vista de alguien que está
interesado en un tema particular; en la world wide web podemos encontrar una
infinidad de éstos, pero que se agrupan por temática.
Los Blogs nos permiten contar
con un conocimiento previo y resumido de algo que desconocemos y que es contado
por un tercero, al redactar su experiencia o conocimiento, se hace de manera
sencilla y es descriptible.
En opinión de J. IGANCIO CRIADO, el
Blog es un sitio web, típicamente de naturaleza personal, en donde el
usuario puede publicar contenidos en forma de noticias. Normalmente los blogs
funcionan a modo de diario personal o versan sobre una temática especializada y
tienen enlaces a otros blogs similares conformando una red social. La creación
de los blogs ha permitido la socialización de la publicación de
contenidos en la web y es uno de los pilares de la llamada Web 2.0.
La herramienta Portafolio de
Evidencias representa – para mi – un nuevo instrumento en mi preparación
académica, puesto que es la primera vez que me encuentro bajo este esquema de
estudio. Por la simple lectura expuesta, se convierte en uno de los indicadores
de evaluación, que permiten llevar a cabo el seguimiento de los avances de los
alumnos.
Todas estas herramientas aquí
expuestas han estado presentes en nuestra formación, aunque no hemos hecho uso
de todas, es vital saberlas manejar y explotarlas en la práctica de esta forma
en la que acudimos a formarnos profesionalmente. La capacidad con la que
contamos algunos nos permitirán saber que aptitudes podemos desarrollar o,
conocer para seguir avanzando en este proyecto al que idealizamos y hemos
decidido concretar hasta conseguir el objetivo aquí planteado. En la actualidad
existen un sin fin de herramientas en la world wide web que nos ofrecen una
diversidad de conocimiento a tal grado que uno llega a convertirse en
autodidacta en las Tic´s.
¿Qué
relación tiene el aula con un AVA?
El
cuestionamiento aquí planteado nos permite desmembrar todas las partes que
conforman nuestra formación; pues el aula es el espacio que se configurará en
el Ambiente Virtual de Aprendizaje, es decir, es el lugar que se adaptará como
el aula, pues no será un lugar físico, material, tangible, sin embargo éste,
vendrá a hacer en lo virtual, en donde habremos alumnos y docentes, y,
alrededor de esto tendremos las herramientas y los elementos acordes a nuestra
educación universitaria.